COLOMBIA - HUB REGIONAL
La ubicación geoestratégica de Colombia, en el corazón de las Américas lo convierte en el destino ideal para eventos y convenciones internacionales. El país cuenta con acceso a todo el continente desde el Pacífico y el Atlántico, y es la puerta de entrada a Sur América y a la Región Caribe.
Cuenta con rutas directas entre las principales ciudades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Con ciudades como Nueva York, Ciudad de México y Sao Paulo a tan solo 5 horas de viaje.
Con una población de más de 52 millones de habitantes lo posicionan como el tercer país más poblado de Latinoamérica, con una población mayoritariamente joven.
ECONOMÍA ESTABLE Y MERCADO DOMESTICO ATRACTIVA
- Colombia se destaca por mantener una estabilidad política independiente de la administración presidencial, que lo ha llevado a ser una economía resiliente.
- En 2024 la Inversión del país creció un 10,5%. Para el 2025 se proyecta una aceleración gradual y el crecimiento del PIB entre 2,5% y 2,6%
COMPETITIVIDAD EN LOS NEGOCIOS
- Un robusto tejido empresarial que soporta la creación de nuevos negocios y la posibilidad de encontrar aliados y clientes.
- Ecosistema para la innovación +1.110 STARTUPS operando en mas de 26 sectores.
DESARROLLO AMBIENTAL
- 1er país en la región en incorporar los ODS en un plan nacional de desarrollo
- 1er desarrollar e implementar una taxonomía verde
- Oportunidades de inversión en bioeconomía, economía circular y turismo sostenible
- OPORTUNIDADES SECTORIALES DE INVERSION
- Atractivas ventajas económicas y de inversión en el mercado, Beneficios de los Regímenes de Zonas Francas
BOGOTÁ DESTINO DE NEGOCIOS
Ciudad del Futuro - Bogotá ha sido clasificada como uno de los primeros centros de negocios en América Latina, de la mano de ciudades como Sao Paulo, Miami, Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires.
La ciudad reconocida en 2020, 2021 y 2022 como "Mejor Destino para Viajes de Negocios de Suramérica" según los World Travel Awards.
- 2do del ranking de ciudades del futuro de América Latina de fDi Magazine (2021 – 2022).
- 3ra ciudad principal receptora en número de proyectos de Inversión Extranjera directa en 2024
- BB+ calificación de largo plazo en moneda extranjera local Fitch Ratings (2022)
- 2.464 Empresas con capital extranjero o (al menos el 51% de capital) instaladas en Bogotá Región (2023)
- 84.559 Compañías creadas en Bogotá Región; una de cada cuatro empresas creadas en el país se crea en Bogotá (2023).
- 56,5% De las empresas con capital extranjeras (al menos el 51% de capital) en Colombia están ubicadas en
- Bogotá Región (2023).
- Bogotá es el centro de transporte terrestre de Colombia, donde diversas compañías han ubicado sus centros de distribución
- Acuerdos de comercio internacional dan acceso a compañías con base en Bogotá a más de 60 países con un mercado de USD 59 billones.
- La ciudad se destaca por tener: estabilidad macroeconómica y normativa, incentivos, condiciones tributarias y la viabilidad de la articulación a las cadenas globales de valor.
ZONAS FRANCAS
- Bogotá tiene +30% de las zonas francas de las zonas francas del país.
- Beneficios de comerciar en los Regímenes de Zonas Francas
- Hay más de 50 parques industriales
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO
- El Aeropuerto Internacional El Dorado tiene la mayor capacidad de carga aérea de la región. Capacidad anual de 750,000 toneladas de mercancía,
- Cuenta con rutas directas entre las principales ciudades de América Latina
- El Dorado ha sido escogido, por sexta vez y tercer año consecutivo, como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica según Skytrax. Además, ha sido reconocido, por cuarta vez, como el aeropuerto con el Mejor Staff de Sudamérica,
- Mejor aeropuerto de Sudamérica 2022, 1ER aeropuerto en América que recibe cinco estrellas de Skytrax.
- Líder en movimiento de carga con mas de 57 conexiones directas.
- Infraestructura moderna y conectividad permite el transporte eficiente de mercancías de alto valor y productos perecederos.
RIQUEZA CULTURAL
- Ciudad de museos, variedad de arte, música, literatura y gastronomía, posicionan a Bogotá como capital cultural.
- Unesco la declaró Ciudad Creativa de la Música desde el 2012.
- Para mas información y rutas turísticas consultar: https://visitbogota.co/es/rutas-turísticas.
- Información Gastronómica:
Bogotá ofrece una escena culinaria diversa y emocionante que se adapta a todos los gustos y presupuestos. Aquí algunos puntos destacados:
Zona T: Conocida por su vibrante vida nocturna y variedad de restaurantes que ofrecen desde sushi hasta cocina fusión colombiana.
La Macarena: Un barrio bohemio con coloridas casas coloniales, que ofrece una mezcla de cocina nacional e internacional, cafés y galerías de arte.
Parque de la 93: Una zona popular para el entretenimiento y la gastronomía, que atrae tanto a locales como a turistas con su variedad culinaria y ambiente animado.
Usaquén: Famoso por su mercado de pulgas y su diversa oferta gastronómica, desde platos tradicionales colombianos hasta sabores internacionales.
Zona G: Reconocida por sus restaurantes de alta gama y opciones culinarias diversas, incluyendo cocina internacional y colombiana.